Creatividad en Educación
- Teresa Querol Quijada
- 25 sept 2017
- 4 Min. de lectura
¿Qué es la creatividad?
Para hablar de creatividad en Educación, hemos de preguntarnos antes, qué es la creatividad. Existen multitud de teorías acerca de qué es la creatividad, y aunque casi todas convergen en puntos similares, todavía no se ha logrado alcanzar una definición unitaria. Estas son algunas definiciones que algunos autores han atribuido al término "Creatividad":
“La creatividad se origina en un conflicto inconsciente. La energía creativa es vista como una derivación de la sexualidad infantil sublimada, y que la expresión creativa resulta de la reducción de la tensión” (Freud ,1963).
“La creatividad es la capacidad de producir cosas nuevas y valiosas” (Rodríguez, 1999).
“La creatividad constituye la forma final del juego simbólico de los niños, cuando éste es asimilado en su pensamiento” (Piaget, 1964).
"La creatividad puede ser considerada una forma de solucionar problemas, mediante intuiciones o una combinación de ideas de campos muy diferentes de conocimientos” (Gagné).
“Proceso que compromete la totalidad del comportamiento psicológico de un sujeto y su correlación con el mundo, para concluir en un cierto producto, que puede ser considerado nuevo, valioso y adecuado a un contexto de realidad, ficción o identidad” (Bianchi).
Creatividad en Educación
Es interesante trabajar este concepto a partir de la Conferencia de Ken Robinson (2006), "Las Escuelas matan la Creatividad".
Algunas menciones relevantes del vídeo:
"La creatividad es tan importante en educación como la alfabetización, y deberíamos de darle el mismo estatus.
Si no estás dispuesto a equivocarte nunca obtendrás nada original Cuando los niños se hacen mayores adquieren miedo a equivocarse.
Según decía Picasso, al crecer no adquirimos creatividad, sino que vamos perdiéndola, y es que, somos educados para perderla. Estamos eliminando la creatividad con la educación.
En todo el mundo existe la misma jerarquía con las materias escolares. En la cima se encuentran las matemáticas y la física, luego las humanidades y en el fondo encontramos el arte.
Hemos de ver nuestras capacidades creativas como la riqueza que son y ver a nuestros hijos como la esperanza que son. Nuestra tarea es educar su completo ser para que puedan enfrentar su futuro.
Preguntas relacionadas con el vídeo...
¿En qué cuestiones estás de acuerdo con el discurso de Ken Robinson?
Pienso que es cierto que en la escuela no se fomenta la creatividad pues, se tiende siempre a sistematizarlo todo y a que todos los alumnos sigan un mismo patrón, ya sea a la hora de hacer un dibujo, de realizar un problema matemático o memorizar una lección. Además, las materias en las que se considera que se trabaja la creatividad, y digo considera porque realmente es un aspecto que se encuentra en todos los ámbitos de la vida, se les asigna muy poco tiempo y no son consideradas tan importantes como otras materias.
La creatividad es una de las armas más útiles que el ser humano puede poseer y no podemos dejar que nadie nos la arrebate.
¿Es realmente la creatividad igual de importante que otras “materias”?
Por supuesto que es igual de importante, yo diría que es una de las materias más importantes que pueden existir, pues la creatividad es una herramienta para la vida, que aporta "variedad","opciones", "resultados", "originalidad", "soluciones"...
Es una habilidad que hemos de potenciar desde pequeños ya que si se potencia y se mantiene, podremos hacer uso de ella en todo momento. Con ella podemos desde realizar una obra artística a crear algún invento o a resolver los problemas de la vida.
¿De qué manera se podría vincular la creatividad a la Escuela?
La creatividad está vinculada a todos los momentos de la vida, y por tanto también lo debe estar en la escuela. Esta capacidad o habilidad ha de estar presente en todas las asignaturas, de modo que, en el desarrollo académico, tendrían que aceptarse diferentes opciones a la hora de ejecutar un problema, un contenido o un proyecto, ya sea artístico o no artístico.
¿Cómo se ha vinculado tu educación a la creatividad?
En mi educación, la creatividad se vio potenciada en los primeros años escolares, educación infantil y primer ciclo de primaria prácticamente. Conforme fui creciendo, las clases comenzaban a ser más y más mecanizadas, encontrando solo la posibilidad de mostrar mis capacidades creativas en las asignaturas de educación artística, y no en todos los casos. Actualmente, en la carrera de Educación Primaria me he encontrado muchos profesores que rompen con esta línea y sí procuran que sus alumnos trabajen la creatividad. No obstante, todavía hay muchos a los que les queda un tema pendiente.
¿Cómo haríamos una escuela creativa?
Fomentar la creatividad en el aprendizaje en el aula no tiene por qué ser complejo o complicado. Puede ser tan fácil como desplazar los escritorios o dar opciones a los alumnos para su aprendizaje. ¿Cómo podemos hacerlo?
Partiendo de los intereses del alumno.
Cambiando el espacio y sus características, pues esto condiciona el tipo de actividad y metodología que se puede llevar a cabo.
* La creatividad, al igual que el resto de “materias” se aprende, y existen técnicas para el desarrollo y potenciación de la misma. Algunas técnicas son por ejemplo el Grains Torming o lluvia de ideas, que consiste en la producción de ideas…
Kommentarer