top of page

Entrevistas a educadores 

Primer entrevistado

Como educador/a, ¿Qué aspectos positivos podrías destacar de la LOMCE?

Más bien pocos, casi ninguno. Buscando, buscando quizás la importancia que se le da a la lectura comprensiva, que se ha visto reforzada respecto a la ley anterior. Pero muy poquitos, prácticamente nada mas que ese.

¿Y negativos?

Muchos que cuesta trabajo decirlos, pero resumiendo:

  • La implantación de las reválidas que es un retroceso respecto al sistema anterior. Aunque ha quedado solamente enunciado pero no se ha aplicado tal y como estaba planteado pues me parece un retroceso en lo que supone a la igualdad de condiciones para todo el mundo.

  • La obligatoriedad de la religión, osea no que sea obligatoria para todo el mundo, pero que tenga que impartirse de forma obligada en la oferta educativa y además que sea evaluable. Me parece que debería legislarse de otra forma.

  • La supresión de la materia de educación para la ciudadanía, me parece un paso atrás definitivo en todas las cuestiones que cuelgan de esa asignatura.

  • La implantación de la formación profesional básica, ya que separan a los alumnos buenos de los malos y, los malos son los que la cursan.

  • La diferenciación en secundaria de dos vías para los que van a estudiar bachillerato de los que van a estudiar F.P., desde mi punto de vista es educación obligatoria y debería ser la misma para todo el mundo.

Y muchos más, pero para no seguir aumentando más...

¿Cómo crees que está afectando este cambio de ley?

Pues como todos los cambios de ley muy mal, porque el gran problema que tiene la educación en este país es tantos cambios de leyes. Y que la educación de una vez por todas, deje de ser un arma política entre los partidos y arrojadiza y, que unos a otros vayan lanzándola. Debería pasar a ser una cuestión de estado y haber un pacto de estado en condiciones. En ese sentido es negativo, pero además con los contenidos que tiene es doblemente negativa. Es más pienso que ni siquiera los que la aprobaron, crean que la ley está mejorando la educación en España.

Segundo entrevistado

Como educador/a, ¿Qué aspectos positivos podrías destacar de la LOMCE?

Positivos…tengo que pensarlo…que se fomente la búsqueda de información y el razonamiento y toma de conclusiones por parte del alumno. Otra cosa que me parece positiva es que se le dé importancia a las exposiciones y expresión oral. Yo, como soy profesora de inglés…que apueste por el conocimiento de lengua extranjera.

¿Y negativos?

Una de las cosas negativas quizás sea que se desglosa demasiado la educación previa a la enseñanza, en cuanto a objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Que la evaluación sea numérica no lo veo positivo en los cursos inferiores (1º y 2º).

¿Cómo crees que está afectando este cambio de ley?

Pienso que hay demasiada burocracia y que está demasiado limitado por objetivos que tiene que cumplir, dejándole muy poco tiempo para desarrollar proyectos novedosos y atractivos para el alumno, que puedan salirse un poco de lo que son las normas impuestas.

 

Tercer  entrevistado

Como educador/a, ¿Qué aspectos positivos podrías destacar de la LOMCE?

Bueno,  como aspecto positivo,  la importancia que se le ha dado a las nuevas tecnologías,  a nuevos métodos de aprendizaje adaptados a las nuevas generaciones y a una mayor variedad de materias.

 

¿Y negativos?

En mi opinión son mas los aspectos negativos:

  • La aplicación de la LOMCE requiere de infraestructuras inexistentes en la mayor parte de los centros.

  • Hablamos de nuevas tecnologías cuando la realidad es que en la mayoría de los centros existen sistemas ya obsoletos.

  • La aparición de nuevas materias ha sido en detrimento de asignaturas fundamentales que han visto reducidos horarios y currículo.

  • La división de etapas,  desde mi punto de vista,  es un fracaso. Ya que alumnos de 12 años no deberían compartir centro con los de 16 o 17. El resultado ha sido un adelanto de la adolescencia.

  • La poca preparación que el profesorado ha recibido en aspectos fundamentales como la evaluación por competencias,  que ha tenido como resultado,  una mala implantación de las mismas.

  • La sobrecarga de burocracia que ha aportado la LOMCE para el profesorado, que hace que te pases mas tiempo delante del ordenador haciendo informes que preparando clases.

Podría seguir, pero esa son las que resaltaría.

 

¿Cómo crees que está afectando este cambio de ley?

Lo peor de todo es que cada nuevo gobierno implanta su propia ley de educación y antes de que se aplique la misma ya ha aparecido una nueva.

Educación de las Artes Visuales y Plásticas

Teresa Querol Quijada

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page